Formulación de criterios de evaluación de una competencia – MINEDU

La formulación de criterios de evaluación es un aspecto fundamental en el proceso educativo, ya que permite medir el nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes. El MINEDU ha venido actualizando sus lineamientos para garantizar que estos criterios sean claros, precisos y alineados con los estándares de aprendizaje.

¿Qué son los criterios de evaluación?

Son descriptores específicos que indican las características o cualidades que un estudiante debe demostrar para evidenciar el dominio de una determinada competencia. Estos criterios deben ser observables y medibles, y permitir realizar un juicio de valor sobre el desempeño del estudiante.

Importancia de una buena formulación

  • Claridad: Los criterios deben ser fácilmente comprensibles tanto para el docente como para el estudiante.
  • Precisión: Deben especificar claramente qué se espera que el estudiante haga.
  • Relevancia: Deben estar directamente relacionados con los estándares de aprendizaje y las competencias a evaluar.
  • Objetividad: Deben permitir una evaluación imparcial y libre de subjetividades.

Elementos clave en la formulación

  • Verbos de acción: Utilizar verbos que indiquen acciones observables como “identificar”, “analizar”, “resolver”, “crear”, etc.
  • Condicionales: Especificar el contexto o la situación en la que se espera que el estudiante demuestre la competencia.
  • Nivel de desempeño: Indicar el grado de dominio esperado, como “de manera básica”, “con profundidad”, “de forma creativa”, etc.

Ejemplo:

Competencia: Resolver problemas matemáticos.

Criterio: El estudiante resuelve problemas matemáticos de dos pasos que involucran las cuatro operaciones básicas, utilizando estrategias adecuadas y justificando sus procedimientos de manera clara y concisa.

¿Cómo ha evolucionado la formulación de criterios según el MINEDU?

  • Énfasis en competencias: Se ha pasado de evaluar conocimientos aislados a evaluar el desarrollo de competencias integrales.
  • Articulación con estándares: Los criterios deben estar estrechamente vinculados a los estándares de aprendizaje establecidos por el MINEDU.
  • Diversidad de evidencias: Se promueve la recolección de diversas evidencias de aprendizaje para realizar una evaluación más completa.
  • Retroalimentación formativa: Los criterios sirven como base para proporcionar una retroalimentación oportuna y constructiva a los estudiantes.

Recursos útiles

  • Repositorio MINEDU: En el repositorio del MINEDU puedes encontrar documentos normativos y guías que detallan los lineamientos actuales para la evaluación de competencias.
  • Plataformas educativas: Muchas plataformas educativas ofrecen herramientas y recursos para la elaboración de criterios de evaluación.
  • Comunidades de docentes: Participar en comunidades de docentes te permitirá compartir experiencias y aprender de otros colegas.
VIDEO EXPLICATIVO 1 AQUÍ 

Fuente: CARLOS ARTURO


VIDEO EXPLICATIVO 1 AQUÍ 

Fuente: Somos Docentes


 

Si te gusta el contenido, comparte en tus Redes Sociales

Síguenos en nuestro Fans Page:https://www.facebook.com/ElProfeVirtual2