Momentos de una sesión de aprendizaje – MINEDU

Momentos y procesos pedagógicos de una actividad de aprendizaje en Educación Inicial

Aprendizaje significativo El aprendizaje significativo se basa en la conexión entre el nuevo material y las ideas y conocimientos previos del individuo, como señala Ausubel.

Significatividad lógica La nueva información debe conectarse de manera sustantiva con los conocimientos y ideas ya existentes.

Significatividad psicológica Implica la disposición, interés y capacidad de darle sentido a lo que se está aprendiendo.

Momentos de la actividad de aprendizaje Inicio: Es el momento de conectar con los conocimientos previos de los niños, motivarlos y recapitular lo realizado en actividades anteriores para continuar con el aprendizaje.

Desarrollo: Aquí se llevan a cabo las acciones centrales de la actividad de aprendizaje, con importantes intervenciones del docente para promover diversas situaciones de exploración, movimiento, expresión, indagación, diálogo y discusión.

Cierre: Este es el momento final para reflexionar, evaluar las experiencias, y compartir lo realizado y cómo se hizo, identificando dificultades y haciendo acuerdos para futuras actividades.

Procesos pedagógicos de una actividad de aprendizaje Estos procesos son recurrentes en una sesión de aprendizaje e implican acciones intencionales del docente para mediar en el aprendizaje del estudiante, construyendo competencias y mejorando aprendizajes.

Motivación e interés Se busca despertar el interés y la identificación con el propósito de la actividad, incitando a los estudiantes a resolver desafíos con voluntad e interés, y favoreciendo un clima emocional positivo que promueva una actitud abierta y activa. También se debe despenalizar el error, convirtiéndolo en una oportunidad de aprendizaje.

Saberes previos Para el docente: Permiten conocer el punto de partida del proceso de enseñanza-aprendizaje y la claridad de los conocimientos de los estudiantes sobre lo que se va a aprender. Para el estudiante: Ayudan a constatar lo que saben, identificar conocimientos incorrectos y motivarse a aprender con exactitud.

Conflicto cognitivo Se produce cuando se rompe el equilibrio cognitivo. Según Piaget, esto implica una adaptación que lleva al aprendizaje, pasando del equilibrio al desequilibrio y viceversa.

Secuencia para el conflicto cognitivo

  1. Conceptos previos en acción
  2. Predecir
  3. Perturbación
  4. Observar resultados
  5. Acomodación
  6. Conceptualizar

Demanda cognitiva de una tarea o actividad Depende del nivel de complejidad y de la habilidad cognitiva exigida al estudiante. Aumenta de un nivel a otro:

Niveles de demanda cognitiva

  • Baja demanda: Tareas de evocación, reconocimiento, aplicación y demostración.
  • Alta demanda: Tareas de análisis, integración, evaluación, producción y creación.

Construcción del aprendizaje – Procesamiento de la información Es necesario consolidar lo aprendido mediante conclusiones, resúmenes, cuadros, mapas conceptuales, etc.

Estrategias para mejorar el aprendizaje

  • Uso de analogías
  • Descripción y comparación de situaciones
  • Formulación de preguntas
  • Relación entre objetos
  • Uso de mapas conceptuales y pistas tipográficas

Aplicación o transferencia del aprendizaje Un aprendizaje significativo se da cuando se aplica lo aprendido en diferentes circunstancias, mostrando un cambio en la conducta y el entorno del niño.

Metacognición Reflexión sobre lo aprendido, permitiendo al niño reforzar y consolidar su aprendizaje, desarrollando autoconciencia y autocontrol mediante preguntas como “¿Qué hiciste?”, “¿Cómo lo hiciste?” y “¿Para qué lo hiciste?”.

Reflexión Proceso en el cual el estudiante reconoce lo aprendido, los pasos realizados y cómo puede mejorar su aprendizaje.

Aplicación de lo aprendido en una nueva situación – Transferencia Este proceso ocurre cuando el aprendizaje es significativo, permitiendo al niño aplicar lo aprendido en su vida cotidiana y fijar el conocimiento en su memoria.

Evaluación Proceso permanente que se desarrolla de manera dinámica en la sesión de aprendizaje. Incluye una evaluación inicial para activar los saberes previos, una evaluación de proceso para identificar dificultades y aciertos, y una evaluación final para comprobar el logro de los aprendizajes y prestar ayuda para superar dificultades.

Si te gusta el contenido, comparte en tus Redes Sociales

Síguenos en nuestro Fans Page:https://www.facebook.com/ElProfeVirtual2