Conclusiones Descriptivas para todas las Áreas Curriculares para el año 2025 (Ejemplos referenciales) | Inicial | Primaria | Secundaria

¿Qué son las conclusiones descriptivas?

Las conclusiones descriptivas representan un juicio profesional del docente basado en el desempeño que ha demostrado el estudiante durante diversas situaciones de aprendizaje significativo.

En el contexto del Siagie 2025, estas conclusiones deben reflejar el progreso del estudiante durante un periodo determinado, comparándolo con los niveles esperados de la competencia (estándares de aprendizaje). Además, deben detallar los logros alcanzados, las dificultades encontradas y ofrecer recomendaciones para continuar avanzando.

Por tanto, estimados colegas, las conclusiones descriptivas no deben entenderse como notas, promedios, frases sueltas ni calificativos, sino como un instrumento que permite definir con claridad qué se espera que alcancen todos los estudiantes al finalizar cada ciclo de la Educación Básica.


¿Qué debe incluir una conclusión descriptiva?

  • Logros obtenidos por el estudiante.

  • Dificultades que ha presentado.

  • Sugerencias o recomendaciones para mejorar su aprendizaje.


Tipos de evidencias para redactar conclusiones descriptivas en el Siagie 2025:

Algunos ejemplos de evidencias que pueden sustentar estas conclusiones son:

  • Dictados.

  • Producción de textos.

  • Exposiciones orales.

  • Representaciones como dramatizaciones o juegos de roles.


¿Cómo redactar una conclusión descriptiva?

La elaboración de las conclusiones descriptivas en el Siagie 2025 se realiza en función del calificativo que el estudiante haya obtenido en una determinada área y competencia. A continuación, se deben plasmar ejemplos claros y coherentes con ese desempeño.

Importante: Es necesario registrar tanto los calificativos como las conclusiones descriptivas de las competencias correspondientes a las áreas definidas por la institución educativa.


Consideraciones finales

Recuerda que el registro de conclusiones descriptivas es obligatorio para los estudiantes de los ciclos I y II del Nivel Inicial.
En el caso del Nivel Primaria (1.º a 6.º grado) y el primer año de Secundaria, el registro es opcional.
Desde el 2.º hasta el 5.º grado de Secundaria, no se debe registrar conclusión descriptiva de la competencia.

Ejemplos de conclusiones descriptivas para inicial

Ejemplos de Conclusiones Descriptivas Inicial

INICIAL: Opción 1 | Opción 2 | Opción 3

Ejemplos de Conclusiones Descriptivas Primaria

PRIMARIA: Opción 1 | Opción 2 | Opción 3

Ejemplos de conclusiones descriptivas para secundaria

Como recordaran las conclusiones descriptivas son opcionales para el 1° grado de secundaria y desde 2° a 5° grano no se colocan estas conclusiones.

Ejemplos de Conclusiones Descriptivas Secundaria

SECUNDARIA BLOQUE 01: Opción 1 | Opción 2 | Opción 3

SECUNDARIA BLOQUE 02: Opción 1 | Opción 2

Frases y verbos para elaborar conclusiones descriptivas

  1. Frases:
    • Muestra avance en…
    • Tiene habilidades y destrezas
    • Puede…
    • Posee gran potencial para…
    • Persevera, coopera…
    • Muestra madurez,  compromiso…
    • Hace un excelente trabajo…
    • Su trabajo fue admirable…
    • Has mejorado en…
  2. Verbos:
    • Usa…
    • Selecciona…
    • Traslada…
    • Identifica…
    • Compara…
    • Desarrolla…
    • Expresa…
    • Explica…
    • Relata…

Fuente: Recopilación de Internet

Si te gusta el contenido, comparte en tus Redes Sociales

Síguenos en nuestro Fans Page:https://www.facebook.com/ElProfeVirtual2