Inmovilización social empezará a las 11 p.m. hasta 4 p.m y regirá hasta el 4 de Enero en Lima y Callao mientras en otras regiones sera desde las 10 p.m a 4a.m.
La ampliación estará vigente desde el martes 22 de diciembre hasta el 4 de enero, anuncia la ministra Mazzetti
El gobierno dispuso que la inmovilización social obligatoria en Lima Metropolitana, Lima Provincial y el Callao será de 11 de la noche hasta la 4 de la mañana, a partir de mañana 22 de diciembre hasta el 4 de enero, como parte de las nuevas medidas para evitar una ola de contagios de coronavirus en las fiestas de fin de año.
En las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y la provincia del Santa, en Ancash, la inmovilización será de 10 de la noche a 4 de la mañana.
La información la dio esta noche la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, luego de evaluar con los ministros nuevas medidas de prevención ante las informaciones que dan cuenta de una nueva cepa de coronavirus en Reino Unido, y frente a la posibilidad que las fiestas de fin de año en el Perú generen una segunda ola de contagio.
También se ha dispuesto reforzar del control migratorio a nivel de la frontera norte, de manera coordinada entre el Policía Nacional y las Fuerzas Armadas; reducir el aforo en los centros comerciales y en los conglomerados a 40%; y se dispone el cierre de las playas.
Enfoque territorial
En conferencia de prensa, la titular del Minsa manifestó que esta y otras medidas preventivas fueron adoptadas hoy en reunión de un grupo de ministros, en la que se analizó la situación por la infección por covid-19, y que estarán vigentes desde mañana.
“Como todos sabemos, el covid no se comporta igual en todas partes; ya hemos visto a nivel de Europa, Norteamérica los diferentes componentes de desarrollo de la infección y lo que está sucediendo recientemente. En ese sentido, todo el grupo de trabajo hemos empezado a analizar el enfoque territorial más adecuado y también medidas que pueden ser diferentes en diferentes partes de nuestro país”, sostuvo.
Incluso, dijo, hay que analizar repercusiones que tendrían que ver con ciudades. “Estamos monitoreando muy cercanamente cada una de las cosas que van sucediendo y hemos escogido algunos indicadores que nos parecen más adecuados —no tan globales—, más específicos para los cambios en la situación”, indicó.
Fuente : elperuano.pe
Si te gusta el contenido, comparte en tus Redes Sociales
Suscríbete a nuestro canal Youtube: https://www.youtube.com/c/mundovirtual2021
Sigue nuestro Canal Telegram - Somos Docentes: https://t.me/SomosDocentes2
ÚNETE A NUESTRO GRUPO TELEGRAM PARA DOCENTES: Telegram General | Telegram para docentes de Inicial | Telegram para docentes de Primaria | Telegram para docentes de Secundaria
Sigue nuestro Canal Whatsapp - Somos Docentes y Encuentra Grupos Educativos (desde tu celular): https://whatsapp.com/channel/0029Va1AZ6Q7IUYLpukDT93e
Sigue nuestro Canal Whatsapp - Repositorio Educativo (desde tu celular): https://whatsapp.com/channel/0029Va5hDNoADTOMRSqMT32n
GRUPOS DE WHATSAPP PARA DOCENTES: Primero debes Seguir Nuestros Canales de Whatsapp | Los enlaces de los grupos se encuentran entre las primeras publicaciones ó revisar la información del Canal