Planificación de Proyecto de Aprendizaje de Nivel secundaria adecuable a todas las Áreas Semana 27 -Aprendo en Casa.
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
Aprendizaje Basado en Proyectos es una modalidad de enseñanza que busca resolver un reto, con un producto construido por tus estudiantes, evaluando su capacidad de solucionar un problema a través del proyecto. Con una gran ventaja.
El ABP se caracteriza porque no tiene un solo camino o única respuesta. El estudiante puede imaginar cualquier proyecto como solución y ponerla en marcha con lo que tenga a mano, o agregar otros componentes que considere necesarios. Para ello, como profe debes hacer algo muy importante.
Esto se logra cuando puedes integrar la educación a la realidad. Por ejemplo, en esta época podemos crear proyectos que ayuden en la lucha contra el COVID. Seguro tendrás resultados increíbles que ayudan a tus estudiantes a pensar, siempre respondiendo a la realidad.
De hecho, esta metodología se acerca a cómo funciona hoy la mentalidad emprendedora. Una persona ve una necesidad, prueba diferentes alternativas para resolverla y luego se crea un modelo de negocios rentable. El aprendizaje basado en proyectos nos ayuda a ir dejando esa semilla desde la academia en nuestros estudiantes.
Otra ventaja es que, durante el proceso, los estudiantes desbloquean diferentes habilidades como análisis, razonamiento, y lo que sea necesario según el tipo de proyecto con el fin de cumplir el reto.
Parte importante del Aprendizaje Basado en Proyectos se basa en la colaboración , incluso a distancia. Esta es una habilidad demandada para el trabajo empresarial del futuro, aunque ya hace parte de una necesidad del presente.
6 pasos para el aprendizaje basado en proyectos
- Piensa en el reto. Este reto debe responder a la realidad de tus alumnos; Por ejemplo, si viven en el campo, algo relacionado con cultivos; Si tienen acceso limitado a internet, un reto enfocado a conectividad, tú los conoces mejor que yo. Plantea ese reto como una pregunta, por ejemplo: ¿Cómo podríamos hacer más productiva nuestra tierra? O ¿Cómo podríamos aprender sin internet? … intenta que la pregunta sea retadora y abierta para imaginar estrategias que las resuelvan.
- Conforma equipos. Sí, crea tú los grupos de trabajo. Puedes usar un listado en Excel y organizarlos por colores. Se recomiendan grupos de 3 personas para que puedan resolver por votación alguna diferencia.
- Asígnale a cada estudiante un rol. Por ejemplo: líder, investigador, analista, ejecutor, coordinador. Estos roles deberían cambiar por cada proyecto para que cada estudiante experimente un rol diferente.
- Acompaña el proceso de creación del Proyecto. Ahora se vienen los pasos de planificación, investigación, elaboración y el análisis de resultados como trabajo autónomo del estudiante. Acá damos las pautas como facilitadores del proceso. El objetivo es que cumplan el reto y respondan a la gran pregunta inicial a partir de la creatividad.
- Presentación y votación. Cada grupo muestra cómo su proyecto resuelve el reto. Tus estudiantes pueden votar por su proyecto favorito a través de videollamada, chat, Menti, Kahoot o la herramienta de encuesta que manejes.
- Al final entre todos conversan porqué ese producto es el mejor y cómo cumplió el reto. Esta etapa debe reunir el conocimiento de todos, sin juzgar por calificación.
DESCARGUE EL MODELO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE: SEMANA – 27
Fuente : materialesdidacticos.net
Accede a la Web Oficial de aprendo en casa:
Facebook del MINEDU:
https://www.facebook.com/mineduperu
Web Oficial del MINEDU:
Comparta este proyecto en todas sus redes sociales.
Si te gusta el contenido, comparte en tus Redes Sociales
Suscríbete a nuestro canal Youtube: https://www.youtube.com/c/mundovirtual2021
Sigue nuestro Canal Telegram - Somos Docentes: https://t.me/SomosDocentes2
ÚNETE A NUESTRO GRUPO TELEGRAM PARA DOCENTES: Telegram General | Telegram para docentes de Inicial | Telegram para docentes de Primaria | Telegram para docentes de Secundaria
Sigue nuestro Canal Whatsapp - Somos Docentes y Encuentra Grupos Educativos (desde tu celular): https://whatsapp.com/channel/0029Va1AZ6Q7IUYLpukDT93e
Sigue nuestro Canal Whatsapp - Repositorio Educativo (desde tu celular): https://whatsapp.com/channel/0029Va5hDNoADTOMRSqMT32n
GRUPOS DE WHATSAPP PARA DOCENTES: Primero debes Seguir Nuestros Canales de Whatsapp | Los enlaces de los grupos se encuentran entre las primeras publicaciones ó revisar la información del Canal